Es
 importante saber que existen diversas tipologías textuales en relación a
 las funciones del lenguaje, la composición y finalidad de los textos, 
etc. El programa PISA ha propuesto una clasificación textual acorde con 
la complejidad y diversidad estructural que exige hoy el uso de signos 
con intencionalidad comunicativa. En tal sentido, los clasifica en 
textos continuos (organizados en oraciones y párrafos, esto es, escritos
 en prosa y también en verso, que a su vez se clasifican en textos 
narrativos, expositivos, argumentativos, etc.) y en textos discontinuos 
(con organizaciones diferentes: listas, formularios, gráficos o 
diagramas, etc.). Esta clasificación textual se completa con la 
finalidad del texto, esto es, con sus diferentes tipos de utilización. 
PISA señala cuatro usos: el personal (novelas, cartas, etc.), el público
 (documentos oficiales, informes, etc.), el ocupacional (manual de 
instrucciones, formularios, etc.) y el educativo ( libros de texto, 
ejercicios, etc.).
 Podemos ver y descargar los textos discontinuos que el Blog de Orientación de Los Pedroches nos ofrece para trabajar con nuestros alumnos/as. 
Pincha sobre la imagen para descargar los textos.



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario